Por cualquier duda que tengamos sobre el uso de este blog y cualquier otro aspecto del manejo de estas herramientas, no dudemos en ingresar a nuestro foro y publicar la consulta. Cualquiera de nosotros quizás tenga la repuesta.

domingo, 13 de junio de 2010

NTICS EN EL AULA

VEAN Y OPINEN....SOMOS COMO LA MAESTRA DE BART CON LAS NTICS?


10 comentarios:

  1. Bueno, como se ve que la vida es compleja y misteriosa nomás, los debates sobre la ética y el sentido de las cosas son ineludibles. PArece que "la respuesta" tampoco estaba en Google...

    ResponderEliminar
  2. Hola Ani. Se ve que la vida es compleja. No entendí el comentario, ja, ja ¿Podrías aclararlo como para mí? :-)

    ResponderEliminar
  3. Yo me identifico más con el maestro nuevo (cuando está sobrio, aclaremos)¿Cuál es la moraleja? ¿Hay que volver a la metodología de la maestra de Bart?

    ResponderEliminar
  4. Bueno, lo que quiero decir es que ni tenemos que volver a la maestra, ni convertirnos en unos necios como el maestro "con onda". Hay matices, las NTICs no resuelven carencias de formación humana y negarse a ellas tampoco garantiza nada. Creo que lo más logrado del capítulo es haber introducido ese concepto del "secreto", de algo que es una respuesta y que, al parecer, solo está en nuestro interior, desconectado de cualquier buscador net. Como siempre, los prejuicios achatan todo y barren con los matices, o sea, la complejidad de la vida. Yo creo que no importa qué herramientas de trabajo se usen, las hay más eficientes y potentes y las hay menos, lo que convierte a unas en otras es el uso que le demos y eso, será genuino solo si estamos centrados en nuestro deseo, en nuestra potencia creativa y en nuestra cuota de responsabilidad por compartir un mundo con otros... ¿no? ¿Fue una aclaración o estamos peor?

    ResponderEliminar
  5. Gracias Ani. Ahora si quedó clarito y hasta yo, lo entendí ;-)
    Y, la verdad, es que estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Me parece fantástico (salvo lo de "necio"). Ahora... ¿Todo eso salió de los Simpsons? Creo que el guionista ni se imaginó tanto. Lo que si creo es que sirve como disparador del tema, para dar pie a que pensemos y manifestemos nuestra verdadera opinión al respecto, y, por supuesto, discutamos. Bueno, creo que este intercambio es un buen ejemplo de algunas de las utilidades de un Blog. Sigamos así.

    ResponderEliminar
  6. No sé si el guionista se imaginó tanto, pero creo que las cosas hechas con inteligencia (y los Simpsons es el caso) siempre tienen capas y capas que a uno lo pueden remitir a lecturas profundas. ¿No?

    ResponderEliminar
  7. No hay que olvidarse que a pesar de querer el cambio Bart, luego extraña a su vieja maestra y su metodologia de poner esas caritas en las carpetas.....el alumno quiere desesperadamente lo nuevo pero a su vez necesita esa parte mas personal del docente.

    ResponderEliminar
  8. Si claro, creo que la relación humana persona a persona es aún insustituible. El encuentro con el otro en lo afectivo siempre entraña un compromiso que en el rol docente es central. POr eso yo decía que en el capítulo muestran al profe nuevo "con onda" pero como un necio (que Miguel no concuerda)en el sentido de que se sitúa en un lugar distante de los niños, con actitud innovadora, pero avasallante y con prejuicios respecto de cómo ellos saben hacer las cosas. En un momento descalifica al alumno que acudió a un libro a buscar información, cuando con el celular "se resuelve en 30 segundos". Creo que en la docencia no se trata de descalificar nada sino de sumar caminos, opciones y herramientas...

    ResponderEliminar
  9. Como diría una muy amiga mía "Como siempre, los prejuicios achatan todo y barren con los matices"
    Creo que la humanidad del vínculo depende mucho más de los vinculados que del medio vinculante.
    La relación humana persona a persona, no siempre es lo afectiva y humana que quisiéramos (basta recordar nuestra experiencia con nuestros profesores en grupos numerosos) y los contactos "mediados" por las Tics, a veces pueden ser muchísimo más humanos porque nos ponen en un constante "uno a uno" aunque estemos a kilómetros de distancia. Yo lo vivo con mis alumnos y se los comenté en alguna de nuestras lindas reuniones. En clase, con 3 horas cátedra y 27 alumnos, no hay tiempo para el trato personal individual, ni para interesarse por los problemas de cada uno y su ritmo diferente de aprendizaje. Sin embargo, de PC a PC la cosa es mucho más tranqui.
    Igual experiencia de humanidad, tengo como alumno en un curso virtual que estoy haciendo con mis profesoras en Mendoza y mis compañeros en todo el país.
    ¿Qué diferencia puede haber entre una carita pegada por la maestra en la hoja de papel de Bart y un emoticón tecleado en una devolución personal por una tarea electrónica realizada?. Sólo el medio.
    En lo que coincido plenamente es en la importancia de sumar y no descalificar. Por eso es que me gusta, cuando es posible, el Blended Learning (o mezcla de aprendizaje virtual y presencial).
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. MUy bueno el capítulo, pero mejor el debate! También coincido en buscar el punto medio (aunque es difícil encontrarlo), por lo menos yo me sentí un poco como Edna y un poco como el maestro... pero creo que la idea era eso, mostrar los extremos. También creo que los medios son solo eso, medios, lo importante es lo que se quiere transmitir y los valores en los que se asienta nuestra tarea como docentes. Creo que estamos viviendo una época de revoluciones y eso a veces desubica o asusta, pero es el desafío y sólo nos queda aprender más y más para poder enseñar mejor. Creo que la "respuesta" sigue siendo la seriedad, la entrega y el cariño que hay que ponerle a este trabajo, que para mí sigue siendo el más lindo del mundo, como el día que lo elegí como un camino en mi vida. Aquí también se trata de un medio, quiero decir, lo que hacemos profesionalmente, es un medio para ser mejores personas cada día, para crecer, ser más grandes por dentro, y lo más maravilloso de la docencia es que también implica ayudar a otros/as en su búsqueda personal. ¿Me salió medio "new age" el comentario, no? Jaja. Saludos a todos.

    ResponderEliminar