Por cualquier duda que tengamos sobre el uso de este blog y cualquier otro aspecto del manejo de estas herramientas, no dudemos en ingresar a nuestro foro y publicar la consulta. Cualquiera de nosotros quizás tenga la repuesta.

martes, 25 de mayo de 2010

FELIZ BICENTENARIO

Acá les mando una hermosa propuesta para ver con la familia y trabajar con los alumnos. Nosotras estamos teniendo una buenísima respuesta con las alumnas de la escuela primaria donde trabajo, y en todos los grados, de 1º a 6º. A no desperdiciar! Especial para profes que trabajan las ciencias sociales en el profesorado de primaria...



miércoles, 12 de mayo de 2010

¿Cambiamos?

Es claro que la tecnología nos envuelve cada día más. Día a día, el ser humano, va aumentando su dependencia a los objetos que, él mismo, produce. Podemos estar de acuerdo o no con esta tendencia pero no podemos negar que existe. Es más. Nuestros actuales alumnos ya la viven y sus futuros alumnos ya nacieron inmersos en ella.
Entonces....

¿Por qué la escuela es todavía, en gran medida, así?

Tecnología ¿Es suficiente?

Es innegable que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs) son herramientas fundamentales para una óptima transmisión de conocimientos en las más diversas áreas. Pero, ¿es esto suficiente? El tener el mejor pincel y la mejor pintura nos habilita a crear obras de arte exquisito como Michelangelo Buonarroti o Leonardo Da Vinci? Ciertamente no. Para realmente sacar el mejor provecho de las NTICs es necesario abrir nuestras mentes e incorporar metodologías totalmente distintas a las tradicionales. La Universidad Presidente Antonio Carlos, del estado de Mina Gerais en Brasil, pudo plasmar en una forma extremadamente clara y simple este concepto. Aunque no entendamos demasiado el idioma Portugués, el mensaje es fácilmente comprensible.