miércoles, 1 de diciembre de 2010
Cuando sentimos que nuestro esfuerzo no alcanza
Cuántas veces hemos pensado: ¿Qué puedo hacer yo para cambiar al mundo? Mi esfuerzo es insignificante. Es nadar contra la corriente y tantas cosas parecidas.........
miércoles, 20 de octubre de 2010
MUESTRA DE CARRERA
Queda confirmado que la Muestra es el 5 de noviembre, no? llevaremos camaras supongo para registrar y subir. Alli los veo. AVISEN SI NECESITAN ALGO
martes, 21 de septiembre de 2010
Triplete
Hola a todos. Permítanme salirme del tema propiamente dicho de las TICs para hacer un pequeño homenaje a la triple efemérides del día de hoy.
Sucede que de las tres soy fanático.
Hoy, 21 de setiembre, es el día de los estudiantes, el día internacional de la paz y el día del fotógrafo.
Con respecto al día de los estudiantes. No se puede hablar de día de los estudiantes y del comienzo de la primavera sin tener en mente la fiesta nacional de los estudiantes, en Jujuy. Es maravillosa.
El esfuerzo y el amor que ponen esos chicos (yo también lo fui) en sus carrozas, emociona hasta las lágrimas.
La Paz..... Algo tan bello, tan dificil de lograr en muchas partes y tan poco valorado entre los que la gozamos.
¿Bello dije?. Para mi nada más bello que la Fotografía. Cuanta belleza hay en el mundo y generalmente pasamos sin verla.
Un fragmento de la oración al fotógrafo dice
"Te agradezco, Señor, por mis ojos que pueden mostrarle al mundo esas pequeñas o grandes cosas que otros pueden no ver"
Sucede que de las tres soy fanático.
Hoy, 21 de setiembre, es el día de los estudiantes, el día internacional de la paz y el día del fotógrafo.
Con respecto al día de los estudiantes. No se puede hablar de día de los estudiantes y del comienzo de la primavera sin tener en mente la fiesta nacional de los estudiantes, en Jujuy. Es maravillosa.
El esfuerzo y el amor que ponen esos chicos (yo también lo fui) en sus carrozas, emociona hasta las lágrimas.
La Paz..... Algo tan bello, tan dificil de lograr en muchas partes y tan poco valorado entre los que la gozamos.
¿Bello dije?. Para mi nada más bello que la Fotografía. Cuanta belleza hay en el mundo y generalmente pasamos sin verla.
Un fragmento de la oración al fotógrafo dice
"Te agradezco, Señor, por mis ojos que pueden mostrarle al mundo esas pequeñas o grandes cosas que otros pueden no ver"
Si hacen Clic en la foto pueden ver más en mi página.
sábado, 18 de septiembre de 2010
¿Y qué se puede hacer con Internet en educación?
Hasta hace no mucho tiempo, lo que se podía hacer era muy limitado. Sólo se podía buscar y recopilar información en todo el mundo (cosa que no era nada despreciable), pero todavía la mayoría de los usuarios usuario era totalmente pasiva.
A partir del comienzo de este siglo (2001 en adelante) comenzaron a surgir en la WEB, herramientas interactivas con las que los usuarios comunes pudieron comenzar a ser generadores y difusores de contenidos para esa WEB. Esta WEB social y colaborativa tomó el nombre de WEB 2.0.
Los servicios Google son una pequeña muestra de las miles de herramientas, muchísimas de ellas gratuitas, que nos pone al alcance de nosotros y de nuestros alumnos esta WEB 2.0. Es cuestión de sólo estirar la mano y aprovecharlas.
Aquí podemos ver algunas.
Si quieren conocerlas, sólo hagan clic en el enlace que figura en cada diapositiva.
A partir del comienzo de este siglo (2001 en adelante) comenzaron a surgir en la WEB, herramientas interactivas con las que los usuarios comunes pudieron comenzar a ser generadores y difusores de contenidos para esa WEB. Esta WEB social y colaborativa tomó el nombre de WEB 2.0.
Los servicios Google son una pequeña muestra de las miles de herramientas, muchísimas de ellas gratuitas, que nos pone al alcance de nosotros y de nuestros alumnos esta WEB 2.0. Es cuestión de sólo estirar la mano y aprovecharlas.
Aquí podemos ver algunas.
Si quieren conocerlas, sólo hagan clic en el enlace que figura en cada diapositiva.
martes, 14 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
Canto al maestro
Este sábado 11/09 celebramos el día del maestro y probablemente, entre otras cosas, nos pusimos a pensar. ¿Qué significa ser maestro (o profesor)? Quizás esta canción nos ayude un poco. A mi me encantó.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Pelicula BABIES
Esta pelicula es un documental sobre el nacimiento y los primeros años de vida de 4 bebes en diferentes partes del mundo. Es muy util para poder pensar cuanto influye el contexto en el que un individuo nace y se desarrolla.Desde esta perspectiva socio historica se puede pensar la practica educativa siempre en funcion del entorno sin desconocer las viscisitudes que atraviesan y marcan al sujeto del conocimiento.
Si pueden verla y la encuentran me parece un aporte fundamental para nuestra carrera asi que podriamos compartirla ya sea en una reunion nuestra o compartirla en una clase con los alumnos de los diferentes años, pero participando aquellos profes que puedan y deseen hacerlo.
sábado, 28 de agosto de 2010
Salutaciones!!
Hola gente, como estan? hace bastante que no los veo, mi materia se dicta solo en el 1º cuatrimestre de modo que seguire sin verlos por un tiempito largo. Queria saludarlos y recordar mi presencia y voluntad por cualquier cosa que necesiten!!!
Un saludo grande, viqui
Un saludo grande, viqui
miércoles, 16 de junio de 2010
Miradas sobre el mundo y la escuela
¿Qué sensación nos producen estos videos?
¿Es una mirada positiva o negativa?
Si todo es tan veloz, enorme e inabarcable, ¿qué puede hacer la escuela? ¿Qué podemos hacer nosotros en el aula?
Ese mundo del que participan nuestros alumnos, ¿no es es ajeno?
¿Todas las respuestas están en el Google?
¿Hay algo específico que nosotros como docentes podamos aportar en un contexto planteado así?
Los chicos de la Escuela Domingo Savio también tienen su mirada sobre la escuela. El video fue ideado por ellos, toma por toma y eligieron "ese" tema musical...
domingo, 13 de junio de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
FELIZ BICENTENARIO
Acá les mando una hermosa propuesta para ver con la familia y trabajar con los alumnos. Nosotras estamos teniendo una buenísima respuesta con las alumnas de la escuela primaria donde trabajo, y en todos los grados, de 1º a 6º. A no desperdiciar! Especial para profes que trabajan las ciencias sociales en el profesorado de primaria...
miércoles, 12 de mayo de 2010
¿Cambiamos?
Es claro que la tecnología nos envuelve cada día más. Día a día, el ser humano, va aumentando su dependencia a los objetos que, él mismo, produce. Podemos estar de acuerdo o no con esta tendencia pero no podemos negar que existe. Es más. Nuestros actuales alumnos ya la viven y sus futuros alumnos ya nacieron inmersos en ella.
Entonces....
¿Por qué la escuela es todavía, en gran medida, así?
Entonces....

¿Por qué la escuela es todavía, en gran medida, así?
Tecnología ¿Es suficiente?
Es innegable que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs) son herramientas fundamentales para una óptima transmisión de conocimientos en las más diversas áreas. Pero, ¿es esto suficiente? El tener el mejor pincel y la mejor pintura nos habilita a crear obras de arte exquisito como Michelangelo Buonarroti o Leonardo Da Vinci? Ciertamente no. Para realmente sacar el mejor provecho de las NTICs es necesario abrir nuestras mentes e incorporar metodologías totalmente distintas a las tradicionales. La Universidad Presidente Antonio Carlos, del estado de Mina Gerais en Brasil, pudo plasmar en una forma extremadamente clara y simple este concepto. Aunque no entendamos demasiado el idioma Portugués, el mensaje es fácilmente comprensible.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)